Diseño con estilo: «Arte óptico»
2 marzo, 2025
¿Qué es el arte óptico?
Hoy vamos a hablar sobre el arte óptico o op art, el cual nace tras la Segunda Guerra Mundial de la mano de un grupo de artistas abstractos, los cuales buscaban una pintura desvinculada de cualquier aspecto emocional, pero que exigiera al espectador cierta participación en la obra. Es un arte basado en la ciencia que pretende jugar con la percepción del espectador y permitir que sea cada persona la que cree una obra única basada en su percepción.
Este arte se caracteriza por sus figuras basadas en la geometría, sus ilusiones y trampantojos y los fuertes contrastes de negros y blancos. Todos estos recursos tienen la intención de causar al observador principal movimientos, vibraciones, desplazamientos o desapariciones de los elementos de la obra.
Referente
Nuestro referente se trata del artista neerlandés Maurits Cornelis Escher (1964). Es considerado como uno de los artistas gráficos más famosos del mundo. Escher comenzaría estudiando arquitectura pero lo dejaría para centrarse en estudiar artes gráficas. Mostró un gran talento desde muy joven sobre todo por sus dibujos y sus grabados que son una parte fundamental en sus obras. A lo largo de su vida realizó más de 448 litografías, xilografías y grabados en madera y más de 2000 dibujos y bocetos. Además de sus obras como artista Escher se desarrolló en campos como la ilustración de libros, diseño de alfombras, billetes, sellos, murales o paneles.

Su estilo se caracteriza por su fascinación por la geometría, siendo un maestro en la representación de figuras imposibles, ilusiones ópticas y mundos imaginarios. Escher era un artista que veía más allá de la realidad visible y siempre estuvo interesado en ilustrar y representar espacios paradójicos e increíbles que desafían las leyes de la realidad. Su obra más icónica puede ser «Cielo y Agua», aunque también destaca su serie de grabados «Metamorfosis» y sus espacios irreales.
La ciencia detrás del arte
El arte óptico y los mundos imposibles de Escher crean sensaciones únicas en los espectadores ¿Pero cómo es eso posible? Por suerte Javier Santaolalla y Antonio García Villarán nos explican la ciencia detrás del arte y nos ponen en contexto la vida y obra de nuestro referente.
#hablemosdediseño to be continued…
¿Tú que opinas?