Diseño con estilo: «Surrealismo»
22 febrero, 2024
¿Qué es el surrealismo?
El Surrealismo surge en Europa tras la Primera Guerra Mundial. Es un movimiento artístico que influiría en el futuro del arte, la literatura, el cine y el diseño gráfico.
Se distingue por su representación no convencional de ideas, desafiando las normas de la realidad a través de paisajes irreales, el cuestionamiento de las leyes físicas y el uso del humor y lo absurdo. Este movimiento artístico busca explorar el subconsciente, los sueños y la imaginación, a menudo produciendo resultados inquietantes y provocativos.
Referente
Una figura icónica de este estilo es, como no podía ser de otra manera, Salvador Dalí. Nacido en Cataluña, España, Dalí destacó por su forma original de representar los sueños y el subconsciente en el lienzo. También es conocido por su extravagante personalidad y sus apariciones teatrales, llamando la atención del público y transmitiendo ese aura misteriosa que encajaba perfectamente con el Surrealismo.
Utilizaba una variedad de técnicas innovadoras, como la pintura al óleo, el collage, el grabado y la escultura para crear sus obras. Entre los temas más frecuentes en su trabajo se encuentran la muerte, el sexo, los sueños y el inconsciente.
Además de su destacada labor en el mundo del arte, Salvador Dalí también trabajó en el diseño gráfico. Uno de sus logros más destacados en este campo fue su colaboración con revistas de renombre como «Vogue» y «Harper’s Bazaar», donde dejó su huella en el diseño de portadas y contenido editorial.
Surrealismo cinematográfico
Explorar lo irracional va más allá de la pintura; el cine también es un campo donde el Surrealismo tuvo gran influencia. Directores como Luis Buñuel, Alfred Hitchcock o Alejandro Jodorowsky desafiaron la realidad en sus películas, y sus obras a día de hoy siguen siendo más que disfrutables.
La Filmoteca Maldita nos presenta una colección de las mejores películas surrealistas, donde nos hablará sobre algunos datos y curiosidades interesantes.
#hablemosdediseño to be continued…
¿Tú que opinas?