Tipografía a Medida: Precios y Claves para Entender su Valor

28 marzo, 2025

En el universo del diseño gráfico y el branding, la tipografía a medida se ha convertido en un recurso indispensable para marcas que buscan diferenciarse. Pero, ¿cuánto cuesta realmente? ¿Es accesible para todos los proyectos? ¿Y qué diferencias hay entre una tipografía para texto y una display? En este artículo, desglosamos los aspectos clave de la comercialización de tipografías personalizadas, desde precios hasta conceptos técnicos esenciales.


¿Cuánto cuesta una tipografía a medida? Factores que influyen.

El costo de una tipografía a medida varía ampliamente, pero suele oscilar entre
1.500 € y 50.000 € (o más), dependiendo de factores como:

1.Complejidad del diseño:

  • Una fuente sencilla (con caracteres básicos y pocos estilos) será más económica.
  • Familias tipográficas completas (con múltiples pesos, cursivas, ligaduras y soporte multilingüe) incrementan el precio.

2.Tiempo de desarrollo:

  • Diseñar una tipografía desde cero puede tomar desde semanas hasta años.

3.Experiencia del diseñador:

  • Estudios especializados o diseñadores reconocidos suelen cobrar más por su experiencia y trayectoria.

4.Uso y licencias:

  • ¿Es para uso exclusivo de tu marca? Las licencias perpetuas suelen ser más costosas que las temporales.

Ejemplo de rangos:

  • Tipografía básica (1 estilo, caracteres latinos): 1.500 € – 5.000 €.
  • Familia tipográfica completa (4-8 estilos, glifos especiales): 10.000 € – 50.000 €.

También existe una 3ª opción más económica, la cual es adaptar una tipografia del catalogo y adaptar ciertas letras para que cohesiones mas con la identidad del proyecto, por razón de derechos de autor debe pertenecer al estudio.


¿Una tipografía a medida está al alcance de todos?

Contrario a lo que muchos piensan, las tipografías personalizadas no son exclusivas de grandes corporaciones. Hoy existen opciones para proyectos de distintos presupuestos:

  • Diseñadores freelance: Ofrecen tarifas más flexibles, especialmente para marcas emergentes.
  • Herramientas digitales: Plataformas como Fontself permiten crear fuentes básicas de forma semipersonalizada. Por otro lado están las herramientas profenionáles como Font Lab o Ghyphs que permiten trabajar de una forma más precia.
  • Licencias escalables: Algunos estudios ofrecen pagos fraccionados o licencias por uso limitado (ejemplo: solo para redes sociales).

Consejo: Si tu presupuesto es ajustado, prioriza diseñar primero los caracteres esenciales (letras, números y signos básicos) y amplía la familia tipográfica más adelante.


Tipografía de cuerpo de texto vs. Display: ¿En qué se diferencian?

1. Tipografía de cuerpo de texto

  • Función: Optimizada para legibilidad en tamaños pequeños y bloques largos (libros, sitios web, apps).
  • Características:
  • Altura de x moderada.
  • Espaciado generoso entre caracteres.
  • Trazos simples y uniformes.
  • Ejemplos clásicos: Helvetica, Times New Roman, Merriweather.

2. Tipografía display

  • Función: Destacar en tamaños grandes (logotipos, titulares, cartelería).
  • Características:
  • Diseños más decorativos, con serifas exageradas o formas geométricas.
  • Menor legibilidad en cuerpos pequeños.
  • Ejemplos icónicos: Bodoni, Futura Bold, Playfair Display.

¿Por qué esta diferenciación?
Una misma tipografía rara vez funciona igual para un menú de restaurante (que requiere legibilidad) y para un cartel publicitario (que busca impacto visual). Por eso, muchas marcas optan por combinar ambas en su identidad.


¿Qué es una familia tipográfica y por qué es clave para tu marca?

Una familia tipográfica es un conjunto de fuentes que comparten rasgos estilísticos pero varían en:

  • Peso (light, regular, bold).
  • Estilo (cursiva, condensada, expandida).
  • Funcionalidad (versiones para texto, display o código).

Ventajas de una familia tipográfica personalizada:

  1. Coherencia visual: Mantiene uniformidad en todos los soportes (digital, impreso, packaging).
  2. Flexibilidad: Adapta tu mensaje al tono adecuado (un peso ligero para elegancia, uno bold para énfasis).
  3. Optimización técnica: Garantiza rendimiento en diferentes dispositivos y resoluciones.

Invertir en tipografía a medida es invertir en la voz de tu marca

Una tipografía personalizada no es un gasto, sino un activo estratégico que:

  • Refuerza la identidad de tu marca.
  • Mejora la experiencia de usuario.
  • Te diferencia de la competencia.

Si bien los costos pueden parecer altos, la accesibilidad actual (gracias a herramientas y profesionales flexibles) permite que proyectos de todos los tamaños exploren este recurso. ¿Listo para darle a tu marca una voz única?

Ponte en contacto con nosotros, facilitamos
el proceso de diseño tipográfico.

Juan Typo para mimográfico 😉

Compartir:

    ¿Tú que opinas?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Newsletter

    La web de mimográfico quiere ofrecerte una experiencia de navegación única, por eso utiliza cookies. Saber más